previous arrow
next arrow
Slider

 

POLITICA VIAL

Cumplir con la reglamentación establecida en el Código Nacional de Tránsito terrestre según la ley 769 de 2002, enmarcando los principios de seguridad, calidad, preservación de un ambiente sano y la protección del espacio público. En el cual Estableceremos estrategias de concientización al personal y contratistas, a través de capacitaciones de orientación a la prevención de accidentes de tránsito, respeto de las señales de tránsito vehicular, adoptando conductas pro-activas frente al manejo defensivo,  también estaremos vigilando la responsabilidad del personal  frente a la realización de los mantenimientos preventivos y correctivos de los vehículos de la institución,  provistos para el ejercicio de su labor, con el objetivo de mantener un desempeño óptimo de estos y establecer medidas de control para evitar la ocurrencia de accidentes que puedan generar daños a la persona, la propiedad o a terceros, el cual se destinaran los recursos financieros, humanos y técnicos necesarios para dar cumplimiento a esta política.

POLÍTICA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS SABANA DE TORRES, se compromete con la protección y promoción de la salud de los trabajadores, procurando su integridad física mediante el control de los riesgos, el mejoramiento continuo de los procesos y la protección del medio ambiente. Todos los niveles de dirección asumen la responsabilidad de promover un ambiente de trabajo sano y seguro, cumpliendo con la normatividad nacional vigente en materia de riesgos laborales, vinculando a las partes interesadas en el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el trabajo y destinando los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la gestión de la salud y la seguridad. Los programas desarrollados en CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS SABANA DE TORRES estarán orientados al fomento de una cultura preventiva y del auto-cuidado, a la intervención de las condiciones de trabajo que puedan causar accidentes o enfermedades laborales, al control del ausentismo y a la preparación para emergencias. Todos los empleados, contratistas y visitantes tendrán la responsabilidad de cumplir con las normas y procedimientos de seguridad, con el fin de realizar un trabajo seguro y productivo, Igualmente serán responsables de notificar oportunamente todas aquellas condiciones que puedan generar consecuencias y contingencias para los empleados y la organización.

POLITICA DE ALCOHOLISMO, TABAQUISMO Y SUSTANCIAS PSICO- ACTIVAS

Con el objetivo de fomentar el bienestar, mantener un ambiente sano y seguro para todos nuestros empleados comprometidos con la imagen y calidad de nuestra empresa, apoyándose  en la Resolución 2400779 Capitulo III Articulo 3 Enciso I Ley 1295/94 Capitulo 10 Articulo 91Enciso b. Resolución 543, acuerdo 3 de 1993, acuerdo 29 de 2003. Resolución 1956 de 2009. Circular 038de 2010 y demás reglamentación y considerando que el consumo de alcohol o drogas por parte de los trabajadores afecta todas las instancias de la institución, el individuo, la familia y la sociedad.

El tabaquismo es uno de los problemas más importantes de salud pública en nuestro país y en el mundo entero, más cuando el consumo del tabaco y sus productos derivados han aumentado considerablemente en los últimos años.  El compromiso de la institución con el desarrollo de actividades de prevención y control de riesgo para prevenir accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y en general todos los factores que puedan afectar la salud de sus trabajadores. La institución determina los siguientes:

Por ningún motivo se permitirá laborar a ningún funcionario bajo el efecto de bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas ( SPA). Se prohíbe le consumo, posesión, distribución, fabricación o venta de alcohol, SPA, y tabaco en todas sus diferentes presentaciones, dentro de la instalaciones de la institución, en horas laborales y durante el periodo en misión con algunos de nuestros trabajadores  y en el lugar que este disponga.

Es responsabilidad directa del trabajador velar por su propio bienestar y cuidar de su salud. El cual la institución se compromete a fomentar campañas de estilo de vida y trabajo saludable. Informando al trabajador a cerca de los efectos nocivos para la salud que sobrevienen del consumo de estas sustancias, incluyendo dentro de su población objetos al núcleo familiar de cada integrante de la institución. El cual la institución asume la obligación y responsabilidad de adelantar el programa de salud ocupacional y velar por la salud en seguridad de los empleados a su cargo.

Todo el personal tanto de plata como de contrato cumplirá con las normas en seguridad y en las actividades de salud ocupacional que se implementen. Esta política aplica a todos los empleados (Contratista si los tiene) cumplirá con esta política y las normas y procedimientos establecidos.